Mapa topográfico de Ceuta y Melilla
Ceuta y Melilla, al igual que las Islas Canarias y las Islas Baleares, no se encuentran situadas en la península Ibérica. En el caso de estas dos ciudades autónomas, las podemos encontrar en la orilla africana en la península Tingitana.
Información sobre Ceuta
En el caso de Ceuta, está rodeada por el mar Mediterráneo en el norte, el este y el sur. Al oeste limita con Marruecos. Por cierto, ¿sabías que el puerto de Ceuta tiene un papel importantísimo en las comunicaciones del estrecho? En la actualidad la ciudad cuenta con, aproximadamente, ochenta y cuatro mil quinientos habitantes, en su mayoría musulmanes.
Ceuta cuenta con un importante patrimonio cultural que ha estado en los últimos años caracterizado por las edificaciones musulmanas. Aun así, sus fiestas siguen siendo muy parecidas a las de la península.
Por ejemplo, en el mes de febrero puedes disfrutar de su fantástico carnaval mientras disfrutas de su plato típico, los mejillones.
La Semana Santa también es muy famosa en la zona al igual que la romería de San Antonio de Padua que se celebra en junio. Y, su fiesta patronal está dedicada a la Virgen de África y se celebra en el mes de agosto.
Así que, si estás pensando en una escapada a Ceuta, tal vez te interese hacerla coincidir con alguna de sus fiestas. Así tienes la excusa perfecta para degustar sus geniales platos de marisco y pescado o sus pinchos morunos.
En cuanto a Melilla, está situada en el cabo de Tres Forcas, al norte de África. Limita con Marruecos al norte y al oeste y con Beni-Enzar al sur. Tiene un total de doce kilómetros y medios de extensión y una población de unos ochenta y cinco mil quinientos habitantes.
Información sobre Melilla
Al igual que Ceuta, Melilla cuenta con un amplio patrimonio cultural que da muestra de la historia y la fe de la ciudad. Por ello, no es de extrañar que sus fiestas estén dedicadas a la religión. Por ejemplo, con sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Victoria o a la Semana Santa. También son muy conocidos sus carnavales y la semana náutica de Melilla. Como curiosidad te contamos que en Melilla se celebra la primera fiesta religiosa no católica. Es oficial musulmana y es el 17 de noviembre, el Eid al Adha.
Por cierto, disfruta de sus platos típicos como el Rape a la Rusadir, la tortilla tiesa, el arroz al horno, el piele de rato con leche, la cazuela de pescado, las frituras o los pinchos de carne y pescado. Y, con influencia árabe, no te pierdas los Msemen, la Pastela o el Cuscús. ¡Está todo buenísimo!
Ya sabes, tanto Ceuta como Melilla tienen mucho que ofrecerte. Planea una escapada a estas dos ciudades tan diferentes. ¡Te gustarán!
El mapa contiene la cobertura completa de Ceuta y Melilla.